La dignidad, o «cualidad de digno» (del latín, grandeza»), hace referencia al valor inherente del ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad. No se trata de una cualidad otorgada por alguien, sino consustancial al ser humano. No depende de ningún tipo de condicionamiento ni de diferencias étnicas, de sexo, de condición social o cualquier otro tipo.
1. La dignidad como base de nuestros derechos
RECURSOS ONLINE
ANALIZA, PIENSA
Manipulación mediática
1La distracción: desviar la atención de las masas con cosas como el fútbol, la telerrealidad o noticias que parecen más importantes que las que de verdad lo son, es una de las estrategias de manipulación masiva más antiguas que hay. Pan y circo.
2Problema-Reacción-Solución: se da cuando el poder y los gobiernos dejan, de manera premeditada, de atender un problema, nos hacen ver que la solución debe externalizarse y ellos mismos proponen el arreglo a ese problema que han creado; empeorar, a propósito, un servicio público para justificar su privatización es una maniobra muy común.
2La gradualidad: las subidas de impuestos o la reducción de los derechos laborales se hacen poco a poco para que sean imperceptibles, para que cuando caigamos en la cuenta ya sea tarde.
3Diferir: consiste en tomar decisiones perjudiciales en el momento prometiendo que reportarán beneficios en un futuro, beneficios que nunca llegarán para cuando ya estemos acostumbrados y no rechacemos la nueva y perjudicial situación generada.
4Infantilizar al público: en la televisión, la publicidad o las campañas electorales se tiende a tratar al publico de manera infantil y paternalista con el objetivo de anular su pensamiento crítico, y funciona.
6Apelar a las emociones: la manipulación emocional es una de las artes mas burdas que hay; se busca jugar con la parte sensitiva de los cerebros para no estimular la reflexiva; anular nuestro lado racional hace que nos quedemos con un mensaje global, no con los elementos específicos que esconde.
7Crear públicos ignorantes: la ignorancia es la peor arma de destrucción masiva que hay; crear brechas entre la educación pública y la privada o no proporcionar las herramientas necesarias para culturizar son dos procesos habituales. Por ejemplo, se sigue ridiculizando a “los ratones de biblioteca”, en cantidad de películas o series; ser inteligente o inquieto es sinónimo de ser un perdedor en la estructura social.
8Promover públicos complacientes: los medios, las redes, la radio o la televisión promueven estilos de vida superficiales haciéndonos creer que es lo que está de moda, que es a lo que debe aspirarse, matando, de esta manera, dos pájaros de un tiro; por un lado crean un dócil rebaño, y por otro, una sociedad de consumo que va a mantener la maquinaria capitalista siempre en marcha.
9Refuerzo de la autoculpabilidad: hecer creer a las personas que sólo ellas con culpables de sus problemas es otra jugada maestra; si nos hacen creer que nuestro entorno es idílico, un fallo en nuestra economía personal o un fracaso laboral es sólo culpa nuestra; nuestras crisis son nuestras por haber vivido por encima de nuestras posibilidades, no lo olvidemos.
10Conocimiento minucioso del ser humano: la ciencia y la psicología ha recopilado una ingente cantidad de información sobre los comportamientos del ser humano, pero esa información privilegiada sólo la usan unos pocos en beneficio propio, porque sólo unos pocos tienen acceso a ella. Otro ejemplo claro de que la ignorancia del pueblo favorece las acciones de los que están en el poder.
La libertad de conciencia en la actualidad
La Constitución Española garantiza la libertad religiosa en la educación. Realiza una investigación para saber qué contenidos se trabajan, qué porcentaje de alumnos y alumnas reciben formación religiosa, etc. Enlaces de interés
Charlie Hebdo
Human (Yann Arthus-Bertrand)
Compuesta de imágenes y de testimonios, la película del fotógrafo y cineasta Yann Arthus-Bertrand retrata la humanidad de hoy en día. Rodada en 60 paises durante más de 2 años, las 2.000 personas entrevistadas entregan testimonios auténticos y profundos, abarcando temas universales como la lucha contra la pobreza, la guerra, la homofobia pero también el amor, la familia y el futuro de nuestro planeta. Una combinación de testimonios y planos aéreos hacen de Human un documental único. Esta experiencia es una introspección sobre el ser humano como individuo y como ser perteneciente a una comunidad. A través de las guerras, las desigualdades y las discriminaciones, Human nos confronta con la realidad y la diversidad de la condición humana. Más allá del lado oscuro, los testimonios muestran también la empatía y la solidaridad de las que somos capaces.
ÉTICA PARA UN MUNDO CAMBIANTE
1.- ¿Qué es la ética para tí?
2.- ¿Crees que es necesaria le reflexión ética?
3.- ¿Dónde situaría tú los límites de la ética?
4.- ¿Cuál crees que es la relación entre ÉTICA, LIBERTAD Y FELICIDAD?
Página 21, ACTIVIDAD 2
Elije una cuestión problemática de cada uno de los campos específicos y señala que aspectos de la ética podrían ayudar a solucionarla.
Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma…
INVICTUS
En la noche que me envuelve,
negra como un pozo insondable,
doy gracias al dios que fuere
por mi alma inconquistable.
En las garras de las circunstancias
no he gemido ni llorado.
Ante las puñaladas del azar
si bien he sangrado, jamás me he postrado.
Más allá de este lugar de ira y llantos
acecha la oscuridad con su horror,
no obstante la amenaza de los años
me halla y me hallará sin temor.
Ya no importa cuán recto haya seguido el camino,
ni cuántos castigos lleve a la espalda,
soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.
Preguntas:
- ¿Crees que somos realmente amos de nuestro destino? ¿Crees que todas las personas parten del mismo sitio? Y tú, ¿crees que estás trabajando para conseguir llegar al horizonte que sueñas?
.
Algunas frases de Nelson Mandela…
.
Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces él se vuelve tu compañero.
Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás.
La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar. Nunca, nunca y nunca otra vez, debería ocurrir que esta tierra hermosa experimente la opresión de una persona por otra.
- ¿Estás de acuerdo con las frases 1 y 2 de Nelson Mandela?
- ¿Cómo crees que puede cambiar el mundo la educación? ¿Sabes lo que significa la expresión “ascensor social”?
- Indica formas de opresión social que se estén dando ahora mismo en el mundo.
.
De Ética para Amador (Fernando Savater)
“No le preguntes a nadie qué es lo que debes hacer con tu vida: pregúntatelo a tí mismo.”
“No somos libres de no ser libres, no tenemos más remedio que serlo.”
“Una cosa es que hagas lo que quieras y otra bien distinta que hagas lo que te venga en gana. Si te digo que hagas lo que quieras, lo primero que parece oportuno hacer es que pienses con detenimiento y a fondo qué es lo que quieres. La ética no es más que el intento racional de averiguar cómo vivir mejor.”
¿Qué significa ser libre para ti?
¿Qué diferencia hay entre libertad y libertinaje?
.
.
De “El miedo a la libertad”, Erich Fromm
.
“La existencia humana empieza cuando la manera de obrar ya no es fijada por mecanismos hereditarios. En otras palabras, la existencia humana y la libertad son inseparables desde un principio.
El hombre nace desprovisto del aparato necesario para obrar adecuadamente, aparato que, en cambio, posee el animal; depende de sus padres durante un tiempo más largo que cualquier otro animal y sus reacciones al medio ambiente son menos rápidas y menos eficientes que las reacciones automáticamente reguladas por el instinto. Tiene que enfrentar todos los peligros y temores debido a la carencia de ese aparato instintivo.Y, sin embargo, este mismo desamparo constituye la fuente de la que brota el desarrollo humano; la debilidad biológica del hombre es la condición de la cultura humana.
En el hombre el estímulo existe, pero la forma de satisfacerlo permanece “abierta”, es decir, debe elegir entre diferentes cursos de acción. En lugar de una acción instintiva predeterminada, el hombre debe valorar mentalmente diversos tipos de conducta posibles; empieza a PENSAR. Modifica su papel frente a la naturaleza, pasando de la adaptación pasiva a la activa: CREA. Inventa instrumentos, y al mismo tiempo que domina a la naturaleza, se separa de ella más y más. Va adquiriendo una oscura consciencia de sí mismo -o más bien de su grupo- como de algo que no se identifica con la naturaleza. Cae en la cuenta de que le ha tocado un destino trágico: ser parte de la naturaleza y sin embargo trascenderla. Llega a ser consciente de la muerte en tanto que destino final, aun cuando trate de negarla a través de múltiples fantasías.
ERICH FROMM
“El miedo a la libertad”
¿Por qué afirma Fromm que “la debilidad biológica del hombre es la condición de la cultura humana“? ¿Estás de acuerdo con su razonamiento?
¿Qué relación tiene el hombre con la naturaleza según Fromm? ¿Qué diferencias existen entre el instinto y la libertad?
¿Te atreves a soñar?
¿Crees que estás en tu zona de confort? Descríbela…
¿Cuál es tu sueño? ¿Qué fecha de caducidad le has puesto?
En tu caso, ¿qué tensión tiene más fuerza, la creativa o la emocional? Describe tus principales miedos. ¿Qué te paraliza?
¿Qué te motiva de cara a conseguir tu sueño? ¿Para qué quieres alcanzarlo? ¿Cómo lo vas a hacer?
Es tu vida, son tus normas
Al comparar la sociedad actual con la forma de vida propia de épocas pasadas nos damos cuenta de los profundos cambios que se han producido en los últimos años. Esta transformación se debe, entre otras cosas, al efecto de los avances científicos y técnicos, al desarrollo económico y social, a la creciente interrelación entre las distintas partes del mundo y a la evolución de las costumbres y de los modos de pensar.
Nuestra sociedad es cada vez más compleja, diversa e interesante. Sin duda, esta complejidad enriquece nuestra vida, pero al mismo tiempo suscita nuevos problemas y desafíos que antes no existían. En este entorno parece esencial disponer de algún tipo de guía que nos ayude a orientar nuestro comportamiento y nuestras decisiones. A pesar de todos nuestros avances científicos y técnicos, si no contamos con criterios éticos claros para guiar nuestras acciones, corremos el riesgo de adoptar decisiones equivocadas.
Hoy en día, los criterios éticos de conducta que consideramos esenciales están basados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Cualquier decisión o medida que se adopte tiene que ser compatible con el respeto a la dignidad y a los derechos de las personas. Además, debemos recordar que el desarrollo científico, económico y social debe preocuparse por el cuidado de nuestro planeta, para garantizar el porvenir sostenible a las generaciones futuras.
En definitiva, en un mundo donde a pesar de tantos avances existen múltiples amenazas a la dignidad y a los derechos humanos (guerras, terrorismo, hambre, desigualdades económicas, desarrollo insostenible, degradación medioambiental, etc.), la reflexión ética parece resultar muy necesaria.
En nuestra vida hay muchas cosas que no dependen de nosotros: se trata de aquellos factores que nos rodean y que forman parte de nuestras vidas aunque no los hayamos elegido. Entre ellos están el país en el que hemos nacido, las costumbres de la sociedad en la que habitamos, las creencias compartidas por la mayoría de la gente que nos rodea o el idioma que hablamos. Aunque haya muchas cosas que no dependen de nosotros, lo cierto es que nuestra vida la vamos construyendo nosotros mismos al elegir libremente entre las diferentes posibilidades que se nos presentan. Por eso, si queremos que nuestra vida sea verdaderamente nuestra, hemos de aprender a decidir de manera independiente, tratando de pensar por nosotros mismos.
En el ámbito de la ética esto significa que debemos esforzarnos por actuar con autonomía. Una persona es autónoma cuando es capaz de elaborar sus propias normas de conducta. La actitud contraria es la heteronomía, que se produce cuando las reglas de nuestra conducta no las decido yo, sino que las establecen otros.
Hacia una ética formal: la teoría ética de Kant
Elige siempre normas de conducta que puedas querer que se conviertan en leyes universales.
Tomarse en serio la autonomía tiene importantes consecuencias en el ámbito moral de nuestras vidas, pues nos obliga a cuestionarnos constantemente nuestro comportamiento. El filósofo Immanuel Kant reflexionó sobre ello profundamente. Kant aspiraba a elaborar una propuesta que pudiera servir para todos los seres humanos, sin importar su situación ni el lugar o el momento en que viviera cada uno. Pero esto solo puede lograrse prescindiendo del contenido material de la ética, es decir, de normas concretas que debemos seguir, para elaborar en su lugar, una teoría ética formal.
La teoría de Kant propone que cada persona elabore sus propias reglas de manera autónoma. Al tratarse de una ética formal, esta teoría no nos dice cuál debe ser el contenido de estas reglas. Lo único que nos indica Kant es el procedimiento que debemos seguir cuando elaboramos las normas para asegurarnos de que estas reglas sean válidas. Si quiero que las normas individuales de conducta que autónomamente he elegido resulten éticamente válidas debo asegurarme de que las he elaborado siguiendo el procedimiento adecuado. Este procedimiento puede enunciarse de varias maneras, aunque tal vez la más clara sea la siguiente: “Elige siempre normas de conducta que puedas querer que se conviertan en leyes universales”.
Kant llamaba imperativo categórico a este requisito básico que todas las máximas individuales deben satisfacer. Esta formulación del imperativo categórico insiste en la importancia de elegir reglas de conducta que puedan ser universales.
De acuerdo con la propuesta kantiana, cuando estamos pensando en las reglas de comportamiento que vamos a escoger tenemos que hacer un esfuerzo por imaginar qué es lo que ocurriría si todas las personas se comportasen del mismo modo. ¿Sería deseable un mundo en el que todos se guiasen por las mismas normas de conducta que nosotros hemos elegido? Si la respuesta es negativa, entonces esas normas de conducta no son válidas, porque no son universalizables.
Además de la formulación anterior, existen otras maneras distintas de enunciar el imperativo categórico kantiano. Una forma alternativa de expresar la condición que nuestras normas deben cumplir es la siguiente: “Elige siempre normas de conducta que respeten la dignidad de la persona y que traten a los demás como fines en sí mismos y no solo como medios”.
Tratemos de entender esta última formulación con un ejemplo: cuando alguien se reserva el derecho a mentir en las situaciones en las que le parezca conveniente, en realidad lo que está haciendo es manipular a las personas que le rodean para obtener una ventaja personal de algún tipo. Esta conducta, según Kant, no respeta la dignidad de los demás, sino que los utiliza como medios para sacar un beneficio individual. Kant nos indica que en lugar de esto debemos esforzarnos por tratar a los demás como fines en sí mismos que se merecen nuestro respeto.
En la ética kantiana, la razón desempeña un papel fundamental: Kant insiste en la importancia de la autonomía del individuo, que debe ser quien elabore racionalmente sus propias reglas. Para ser válidas, estas deben ajustarse al imperativo categórico. Sin embargo, esta condición no nos dice cuál debe ser el contenido específico de las reglas, sino que únicamente nos señala el procedimiento para elaborarlas. Por eso la propuesta de Kant no es una ética material, sino formal.
La teoría de Kant es considerada deontológica: insiste en la necesidad de cumplir siempre con nuestro deber, sean cuales sean las consecuencias. De hecho, Kant creía que no somos responsables de las posibles consecuencias de nuestros actos, ya que muchas veces los efectos de nuestro comportamiento escapan a nuestro control. De lo que sí somos moralmente responsables es de cumplir con nuestra obligación. Por eso, la actitud éticamente correcta consiste en actuar siempre respetando el deber, que para Kant se basa en elegir normas que podamos querer que se conviertan en universales y que al mismo tiempo respeten la dignidad de todos los seres humanos.
La ética del discurso
Muchos filósofos han expresado su admiración por la originalidad y profundidad del enfoque kantiano pero otros lo han criticado por haber elaborado una ética sin contenido, vacía y abstracta, en la que faltan orientaciones para saber cómo debemos actuar en casos concretos de la vida cotidiana.
Autores como Apel y Habermas también elaboraron éticas procedimentales (basadas en el modo en que deben elaborarse las normas de conducta y no tanto en sus consecuencias), pero pusieron el acento en el diálogo, en el proceso de interacción colectivo. Habermas apuesta por una comunidad ideal de diálogo en que sean los procesos de debate los que establezcan las reglas comunes para todos. En la ética de Habermas, el imperativo categórico debería reformularse en los siguientes términos:
.
Elige siempre aquellas normas de conducta que hayan sido acordadas por todos en un proceso de diálogo abierto y sin trabas.
.
En realidad es difícil que se de un proceso de diálogo ideal y perfecto en el que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones, pero hoy en día éste modelo es el que sirve de inspiración para muchas instituciones democráticas.
CUESTIONES PARA REPASAR LOS CONTENIDOS
.
¿Por qué parece resultar hoy en día muy necesaria la reflexión ética?
¿Qué significan los términos autonomía y heteronomía en relación con la moral? Explícalo con ejemplos.
¿Cuál es el procedimiento que, según Kant, debemos seguir para elaborar nuestras propias normas morales? Usa ejemplos para explicarlo.
¿Qué es lo que te ha parecido más interesante de este tema? ¿Por qué?
¿Te gustaría profundizar en alguno de los temas tratados? ¿En cuál/cuáles? ¿Por qué?
La democracia como estilo de vida
Cuando hablamos de democracia, lo primero que nos viene a la cabeza es una forma de gobierno donde el poder político reside en el pueblo. Además, en democracia hay elecciones periódicas, las decisiones se toman por la mayoría, existe separación de poderes y nadie está por encima de la ley.
Sin embargo, y a pesar de ser cierto lo anterior, la democracia no es únicamente un sistema de gobierno o un procedimiento para tomar decisiones, sino que también puede ser entendida como un estilo de vida basado en el respeto a los derechos humanos y a los valores éticos que les sirven de fundamento.
Ser demócrata significa, ante todo, defender la libertad de todos los ciudadanos para pensar, opinar y actuar como queramos, mientras no perjudiquemos los derechos de los demás.
En democracia, las personas debemos poder manifestar libremente lo que pensamos, tanto en público como en privado, oralmente o por escrito. Del mismo modo, tiene que haber libertad de reunión, de manifestación y de libre circulación, con la única condición de que nos manifestemos de forma pacífica.
Defender la libertad implica practicar el respeto hacia todas las personas independientemente de su origen, sexo, características físicas o formas de pensar.
Por otro lado, vivir en democracia exige tomar parte activamente en la vida política y social de nuestro país. Esto significa que debemos informarnos acerca de las cuestiones que nos afectan y participar en la toma de decisiones para resolver los problemas.
En el sentido que le estamos dando a la democracia, la participación democrática no se limita a votar en las elecciones que se celebran periódicamente para elegir a nuestros representantes. También actuamos como demócratas cuando, por ejemplo, formulamos propuestas constructivas para mejorar el funcionamiento de nuestro centro educativo o cuando expresamos nuestra crítica hacia aquellas decisiones que no nos parecen justas. Pues, además de los valores de la libertad, el respeto y la participación activa, la democracia exige que todos seamos tratados con justicia, es decir, de acuerdo con nuestros méritos y según nuestras necesidades.
La igualdad en la democracia ideal que estamos describiendo no debe ser entendida como uniformidad que borra toda diferencia, sino como no discriminación. Hablamos, pues, de igualdad de oportunidades para acceder, por ejemplo, a los bienes y servicios básicos, al empleo o a cualquier cargo político sin importar el sexo, el nivel económico o cualquier otra condición. Por más que existan elecciones libres, un país donde los ciudadanos no pueden ejercer sus derechos en pie de igualdad no es una verdadera democracia.
Por último, podemos señalar que vivir democráticamente significa preocuparse por el bien común, trabajar juntos en la misma dirección, comprometernos solidariamente en construir una sociedad justa y sin exclusiones.
ACTIVIDADES
Vamos a ver dos vídeos que cuestionan críticamente los sistemas democráticos en los cuales vivimos en muchos países del mundo. Escribe una breve redacción en la que resumas lo que te ha parecido más importante de ambos vídeos y señales tu punto de vista acerca de las cuestiones tratadas. Los vídeos han sido realizados por dos jóvenes españoles que quieren contribuir a aclarar y explicar cuestiones difíciles de la actualidad.
El compromiso con el bien común
Parece que es evidente que un sistema democrático de gobierno como el que estamos describiendo (entendiéndolo no solo como la participación en la elección de nuestros representantes sino como un estilo de vida basado en los principios de los derechos humanos) sólo puede funcionar si todos asumimos un compromiso con el bien común. En este sentido podemos hablar de la existencia de determinados deberes cívicos, es decir, aquellos que nos corresponden como ciudadanos y que garantizan el buen funcionamiento de las instituciones, algo que resulta clave para poder disfrutar de nuestros derechos y de una buena calidad de vida.
.
Preguntas para la reflexión…
¿Qué entiendes tú por civismo?
De 0 a 10, valora desde tu punto de vista tu nivel de civismo y el de los jóvenes que te rodean.
.
Uno de nuestros deberes como ciudadanos consiste en hacer un buen uso de los bienes y servicios públicos de que disponemos. Por ejemplo: es nuestro deber cívico mantener limpios nuestros parques y espacios comunes, respetar el mobiliario urbano, hacer un uso racional y adecuado de los servicios públicos, etc.
Otro de nuestras obligaciones como ciudadanos tiene que ver con nuestra implicación en la vida política de la comunidad. La participación es un valor democrático fundamental y se trata de una obligación cívica porque cada vez que votamos contribuimos a fortalecer la democracia. Es nuestra responsabilidad elegir a las personas que nos van a representar en los ayuntamientos, en los Parlamentos autonómicos, en las Cortes Generales o en el Parlamento europeo. Y aunque tenemos el derecho a abstenernos, si no vamos a votar o si lo hacemos de forma irresponsable, tendremos mucha menos fuerza moral a la hora de reclamar o quejarnos de nuestros representantes.
Por otro lado, uno de los pilares del sistema democrático es la primacía de la ley: todos los ciudadanos y ciudadanas estamos sujetos a la ley y debemos cumplirla por igual puesto que, en democracia, la ley es la expresión de la voluntad mayoritaria. De este modo, nadie puede saltarse la ley invocando derechos o privilegios especiales. La ley es la misma para todos y su incumplimiento comporta sanciones que pueden ser multas o privaciones de libertad. Puede suceder que a alguien una ley le parezca injusta, pero eso no nos autoriza a incumplirla, sino que, en ese caso, hay que tratar de cambiarla mediante los procedimientos previstos por la propia ley. El único caso en que sería legítimo desobedecer leyes sería cuando estas vulnerasen alguno de nuestros derechos fundamentales. Pero en una democracia auténtica estos casos no deberían darse.
.
Preguntas para la reflexión…
¿Qué opinión te merece que en nuestra Constitución esté contemplada la inviolabilidad del Rey? (Enlace a los artículos AQUÍ)
.
Otro pilar importante de nuestra democracia es el llamado estado de bienestar. Según la Constitución, el Estado deber garantizar que todos los ciudadanos puedan gozar de un nivel de vida digno. Esto significa poder acceder a una educación de calidad en condiciones de igualdad, o a la sanidad, o vivir seguros, o poder gozar de protección social en caso de desempleo, enfermedad o vejez. Pero los colegios, los hospitales, la policía y demás servicios públicos, así como el seguro de desempleo o las pensiones por jubilación, no se mantienen solos, sino con la contribución de la ciudadanía mediante el pago de impuestos. Por estas razones es importante comprender que los impuestos resultan esenciales para mantener nuestro bienestar actual y futuro. Aunque es cierto, también, que puede cuestionarse cuáles deben ser los impuestos y cuánto debe pagar cada ciudadano. Tal vez lo razonable sea apelar al valor de la solidaridad y establecer un modelo proporcional y progresivo, según el cual cada ciudadano contribuya en función de su nivel económico.
.
Preguntas para la reflexión…
¿Crees que en nuestro país se pagan muchos impuestos? ¿De qué manera harías más justo el sistema fiscal?