Música en Oceanía
En 2º de ESO estamos conociendo un poco más la música de Oceanía y pensé que era interesante compartir esta información con todos los niveles. Pues bien, dentro de este basto territorio distinguimos fundamentalmente tres
culturas:
principalmente vocal, cantos de guerra, de historias de amor y nanas. Los
instrumentos estan construidos con madera, huesos, piedra, conchas o
caparazones de animales. Son principalmente de viento y de percusión.
La Música de los Aborígenes australianos:
Desempeña un papel fundamental tanto en la vida social como en la sagrada de
los aborígenes australianos. Los cantos sirven de nexo vital con el reino de
los espíritus. Los instrumentos musicales y su música son muy rudimentarios. El
principal instrumento es el didjeridoo.
y Malasia: La formacion caracteristica de estas culturas es el
gamelán, que es una orquesta de hasta treinta músicos. Los instrumentos
utilizados son metalófonos, xilófonos, tambores y gongs. ¿Quieres conocer un poco mejor esta formación? Pincha en la siguiente imagen y experimenta…
Music painting
Indented Quotes and Images – beautiful
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.
Por cuatro esquinitas de nada
Muere John Barry
Ayer falleció John Barry, compositor británico de música de cine. Nacido en 1933 en la ciudad inglesa de York, desarrolló
su vocación desde pequeño. Su padre era propietario de varios cines y
su madre pianista. Su nombre quedará para siempre asociado a las películas de James Bond,
entre ellas ‘Dr. No’, ‘Goldfinger’, ‘Desde Rusia con Amor’ y ‘Sólo se vive dos
veces’, aunque ninguna de ellas le valió el Oscar de
Hollywood. Si lo consiguió por ‘Born Free’ (‘Nacida libre’, 1966), donde además del de mejor banda
sonora ganó también el de mejor canción original, ‘The Lion in Winter’
(‘El león en invierno’, 1968), ‘Out of Africa’ (‘Memorias de África’,
1986) y ‘Dances With Wolves’ (‘Bailando con lobos’, 1991). Os dejo con dos de sus composiciones más conocidas, los temas principales de «Memorias de África» y «Dr. No», la primera película de 007.