1923: Concha Piquer inaugura el cine sonoro.




«Hoy podemos decir que lo primero que sonó en el cine fue una castañuela»


Llevo años tratando en clase el tema de la música en el cine y cuando abordamos la historia de este género siempre hablamos de «El cantante de jazz» (1927), de Alan Crosland, como la primera película sonora de la historia. Pues bien, la semana pasada apareció una cinta en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos que prueba que la española Concha Piquer protagonizó cuatro años antes los primeros once minutos sonoros de la historia del cine en los que cantó un cuplé andaluz, una jota aragonesa y hasta un fado luso. Se ha comprobado que el copyright de esta cinta está fechado en 1923, año en el que se exhibió en el cine Rivoli de Nueva York. Este sorprendente descubrimiento desbanca a la mítica «The Jazz Singer» al segundo puesto. Por lo visto, Concha Piquer era consciente de que había sido la pionera del cine sonoro, pero prefirió llevarse ese secreto a la tumba. Según cuenta su hija, no le gustó la cinta y, además, prefería que no se hablara de ella. Curiosidades de la historia… TVE emitió un documental sobre el tema que podéis ver en este enlace

¿Sabes usar Spotify?

«Desde el mismo momento de su lanzamiento, a finales de 2008, el servicio de música en streaming Spotify
supuso toda una revolución en la forma que tenemos que disfrutar de
nuestras canciones y artistas favoritos. Ya no dependemos de los MP3 que
tengamos que descargar desde Internet, o de los que quepan en nuestro
reproductor; ahora tenemos toda (bueno, casi) la música que queramos en
cualquier momento y lugar, accesible, como se dice ahora, “desde la
nube”.
El cliente de escritorio de Spotify, disponible para Windows y Mac,
ha mejorado mucho en sus últimas actualizaciones. Desde poder importar
música que tengas en el disco duro, hasta toda una serie de funciones
sociales para compartir canciones, listas y grupos con tus amigos, se ha
convertido en el eje central de este popular servicio. Pero muchas
veces nos centramos sólo en su funcionalidad básica, y dejamos de lado
utilidades extra que pueden ayudar a localizar nuestra música favorita
(y descubrir también nuevos grupos y estilos) de forma mucho más
precisa.
Es el caso de las etiquetas de búsqueda en Spotify, que usados de
manera correcta, te permiten encontrar música de acuerdo con varios
criterios diferentes. Veamos algunos ejemplos:
* Para encontrar la música propia de una compañía discográfica en
particular, tienes que usar la etiqueta label. Por ejemplo, la búsqueda
“label:mute” te devolverá resultados de la discográfica Mute.
* Si lo que quieres es buscar música de un año concreto, deberás
usar la etiqueta year. Por ejemplo, escribiendo “year:1976″ obtendrás
música del año 1976. Esta etiqueta también se puede usar con rangos de
años, como por ejemplo “year:1976-1980″.
* También puedes buscar en Spotify por género musical. Para ello,
hay que usar la etiqueta genre. Si, por ejemplo, buscas
“genre:electronic”, encontrarás todos los grupos categorizados bajo el
género de música electrónica.
* Una última etiqueta para buscar música en Spotify es la de
title, con la que puedes encontrar fácilmente todas las versiones de una
misma canción. Buscando “title:master and servant”, encuentras
variantes de esta canción de Depeche Mode.
Por otro lado, si lo que quieres es encontrar listas de reproducción
ya hechas sobre tus artistas, géneros o épocas musicales favoritas,
siempre puedes recurrir a Internet. Tras el lanzamiento de Spotify,
surgieron un montón de páginas web y comunidades online donde puedes
compartir listas de reproducción de Spotify de estilo y temática de lo
más diverso. Entre ellas puedes encontrar las siguientes:
* SpotifyFriends
una base de datos de listas de Spotify con diseño sencillo y
minimalista. Puedes navegar por listas mediante tops y añadir a tu
cliente las que más te gusten, pero si quieres subir una necesitas crear
una cuenta de usuario gratuita.
* SpotyList – un
recopilatorio de listas de Spotify al estilo de Menéame, donde la gente
envía sus listas y los usuarios las votan. Las más valoradas aparecen en
los primeros puestos.
* SpotyShare – una de
las webs de listas de Spotify más elaboradas. Puedes ver las listas
creadas por la propia gente de SpotyShare, o por su comunidad de
usuarios – éstas últimas clasificadas por géneros.

Encontrado en neumattic.es

Comienza una nueva semana… I´m all right!

Lunes, 07.50 a.m. Una nueva semana por delante, siete nuevos días, siete nuevas oportunidades llenas de momentos maravillosos. Os dejo un tema lleno de optimismo de Madeleine Peyroux, una cantante que descubrí gracias a nuestra compañera Laura de 4º C.I´m  all right! :-)
Página oficial de Madeleine Peyroux

Renee Oldstead

Renee Oldstead es una actriz y cantante estadounidense. Como actriz no se si será muy buena pero como cantante de jazz es impresionante. Aquí os dejo una versión del tema Hit the road jak, del mítico Ray Charles para vuestro disfrute.

¡Gracias Emilio!

¡Una línea del tiempo impresionante!

Hoy os quiero presentar un magnífico trabajo que ha elaborado Oscar, un profesor de música de La Coruña (www.misapuntesmusicales.blogspot.com). Se trata de una línea del tiempo del siglo XX donde podréis obtener información y ver vídeos de los grupos más importantes del jazz, el pop y el rock del siglo pasado. Una pasada… Pincha AQUÍ para visitarla.

Cuando los hombres creyeron ser dioses

Desde Claves de Música quiero felicitar públicamente a nuestra compañera Irene Serrano, de 4º C, por la próxima publicación de su primera novela, Cuando los hombres creyeron ser dioses. Irene, te deseo lo mejor. ¡Suerte y buen camino! ;-)

Más información AQUÍ