¿Plagio?
Entonces, si hay tantas combinaciones, ¿por qué todas las nuevas canciones de la música moderna nos parecen casi iguales? La respuesta tiene muchas explicaciones, pero principalmente es porque muchos acordes y combinaciones de sonidos no suenan bien, mientras que otros suenan especialmente consonantes («agradables») para nuestros oídos – sobre todo porque estamos acostumbrados a ellos. Además de eso, la estructura casi fija de muchos estilos, las métricas de los versos, los ritmos y duración de las canciones y otros detalles reducen el número de combinaciones posibles. En este vídeo podéis ver a The Axis of Awesome interpretando 40 conocidísimas canciones con los mismos cuatro acordes. Sorprendente ¿no? ;-)
Una demostración palpable es pasar un rato en Sounds Just Like, una página que recopila canciones que «suenan parecido» – los resultados sorprenderán a más de uno; casi tanto como cuando se revisan los plagios musicales más sangrantes del siglo XX.
Taller de flamenco
Esta semana continuamos nuestro taller de flamenco con la incorporación de nuevas voces e instrumentos. Seguimos avanzando en las sevillanas y los fandangos, estudiando su posible origen y conocimos varios temas nuevos.
En primer lugar, una segunda versión del fandango de Alosno interpretada por Chico, antiguo alumno del Centro y apasionado del flamenco:
A continuación, Chico y Mª José interpretaron la sevillana «Sevilla»:
Rufino de los Reyes cerró la clase con una fantástica interpretación de la Malagueña del Mellizo:
Por último, quiero aprovechar este post para darle las gracias públicamente a nuestro guitarrista y amigo Manuel del Saz que de manera desinteresada nos acompaña cada jueves (¡gracias amigo!) y saludar también a nuestros compañeros del Instituto de Calatrava de Ciudad Real que se que nos siguen en la distancia. Amigos y compañeros, seguiremos en dos semanas…
Día Internacional del Niño
«Todos estamos llamados a intervenir para remediar el sufrimiento de la humanidad, herida mortalmente por la pobreza. El sufrimiento no está para ser entendido sino para ser resuelto. La acción contiene en sí todas las ideologías, todas las filosofías, todas las religiones, el Universo entero y el mismo Dios».
Taller de flamenco
Por último quería dejaros con una sevillana interpretada por una alumna de 2º de la ESO, Mª José Delgado, que hoy nos acompañó en clase y que por sus cualidades creo que lo va ha hacer durante todo el curso….
Música y humor: Les Luthiers
Knowledge is the beginning
“Son la cultura en general y la música en particular las que
aportan un modelo alternativo para el conflicto entre identidades. Hemos
elegido este camino por razones más humanísticas que políticas, sobre la base
de que la ignorancia no es una estrategia para la supervivencia sostenible”Edward Said
Me gustaría responder a las bombas con música, y en concreto con la que brota de la West-Eastern Divan Orchestra, un proyecto musical que nació gracias a dos genios, dos grandes personas de inmensos corazones, como son el director judío Daniel Barenboim y el filósofo, escritor, crítico musical y activista palestino-estadounidense Edward Said. Ellos pensaron que la mejor forma de solucionar el conflicto entre sus dos pueblos era darse la oportunidad de conocerse mutuamente y apostaron por la música como camino de acercamiento. Nació así, en 1999, una orquesta formada exclusivamente por jóvenes músicos judíos y palestinos que regularmente se reúnen para tocar juntos y construir emociones maravillosas mucho más allá del odio y el resentimiento.