Pruebas de Acceso al coro

En el curso 2.013/14 convocamos 15 PLAZAS
en la sección de Valencina de la Concepción (el número máximo es de 50
componentes por la capacidad de un autobús). Los aspirantes y el horario
de las pruebas son los siguientes (por favor, ASISTIR SÓLO A LA HORA
ASIGNADA): 
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE A PARTIR DE LAS 17.00 
EN EL AULA DE MÚSICA DEL IES LAS ENCINAS
(EDIFICIO NUEVO, CALLE GARCÍA LORCA)

17.00
Lucía García (2º A)
Lucía Colemenero (2º A)
Marina Espinosa (2º A)
Ana Blecua (2º A)
17.20
Carmen Romero (1ºB)
Sergio Expósito (1ºB)
Beatriz Morillo (1ºB)
Ester Domínguez (1ºA)
17.40

Alexei Anaya (3º
D)
Ángela Moreno (2ºB)
Esteban León González (2º D)
Alejandro Parrilla (1º F)

18.00
Elaine Michell
Linares (2º D)
Antonio Marín (1º
D)
Paula Benítez (1º
E)
Julia Pérez Pérez (4º B)

Pablo Palacio (3º C)
18.20
Bouchra Talha (1º
F)
Ángela Mondaza
(1º F)
María Méndez (1º F)
Ana Jiménez (1º F)
18.40
Juan A. González (1º F)
Inmaculada López (1º F)
José Antonio Borrás (1º F)
José Manuel Rubio
(2º C)
19.00
Marta López (2º
E)
Candela Rodríguez
(3º C)
Celia Torres (4º
C)
Inés Arévalo (4º
A)
19.20
Coral Novalvos (2º BACH)
Cristina García (2º BACH)
Abraham Paramio (2º BACH)
Camilio Laguna (alumno de Javier)
Cristian Acosta (reincorporación)

Taller de Flamenco (XI)

Paquera de Jerez y Moraito Chico
En la última clase de flamenco nos acercamos al origen geográfico de la soleá y conocimos más a fondo a dos cantaoras que me dejaron impresionado. A La niña de los Peines ya la habíamos escuchado antes pero la Paquera de Jerez fue todo un descubrimiento para todos nosotros. Rufino nos cantó El mundo es un desengaño, la soleá con la que vamos a practicar este palo en clase. Os dejo con los audios:
 
 

Animación sobre Gangnam Style

Todo el mundo conoce el famoso tema del surcoreano PSY cuyo vídeo en Youtube llegó a registrar la escalofriante cifra de ¡10 millones de reproducciones al día!. Sin embargo, lo que hoy os voy a mostrar no es el videoclip original sino el de una animación que se ha montado sobre ese tema. Además de ser una propuesta muy creativa me parece un trabajo brutal. ¿Alguien adivina cuántos miles de dibujos se han hecho para hacer este vídeo? Increible…


La soleá

Chocolate

Comienza el tercer trimestre y nos adentramos en los palos más complicados del flamenco. Después de conocer los que siguen un ritmo ternario (fandangos, sevillanas) y los que siguen un ritmo cuaternario (tangos y tientos), comenzamos ahora con los palos en compás de amalgama. Amalgamar es unir o pegar dos o más cosas y en el caso de los compases son los que se obtienen sumando dos o más compases binarios/cuaternarios + ternarios, es decir, «pares» + «impares».  En el caso del flamenco la suma da 12 tiempos que se reparten en dos ternarios y tres binarios. Obviamente son los palos más complejos desde el punto de vista rítmico. 
Empezamos a estudiar el primero de ellos, la soleá. Para mi ha sido todo un descubrimiento… de todos los palos que hemos visto, el más interesante. Os dejo con la teoría, el compás de la soleá y un maravilloso ejemplo de una soleá de Alcalá por Chocolate. 
      Teoría y compás de la soleá
      Soleá de Alcalá (Chocolate)

¿Bailas?

Volvemos de las vacaciones y qué mejor manera de encarar el tercer trimestre que con buena música ¿no? ;-) Arrancamos la semana con el grupo danés Local Vocal que nos regala este popurrí a capella que recoge algunos de los mejores temas dance de los años noventa. Me encantan estos montajes… 

 

Poesía y flamenco

«No me mires, que miran que nos miramos

Miremos la manera de no mirarnos
No nos miremos, que cuando no nos miren, nos miraremos»
En uno de sus cuentos Eduardo Galeano decía que cada persona brilla con la luz propia entre todas las demás. No hay
dos fuegos iguales. Hay gente de fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos
de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del
viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas; algunos
fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden la vida
con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se
acerca se enciende.
En la última clase de flamenco tuvimos la suerte y el honor de contar con la presencia de una de esas personas que dejan huella, de esas que cuando te acercas, te enciende: José María Pérez Orozco, «El Gorrilla», caballero cubierto delante del Rey, catedrático de Lengua y Literatura, productor de más de 500 programas para Televisión Española (entre los que se encuentran los que forman la fantástica serie Ritos y Geografía del Cante), director en ediciones pasadas de la Bienal de Flamenco, hombre sabio, gran orador y, sobre todo, MAESTRO DE ESCUELA. Gracias maestro…
      POESÍA Y FLAMENCO