El theremin
El theremin es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos y fue inventado en 1919 por el físico y músico ruso Lev Serguéievich Termen (quien luego afrancesó su nombre a León Thérémin). Consta de dos antenas, una vertical y otra horizontal, y se toca ¡sin tocarlo!, es decir, acercando las manos a las antenas sin llegar a rozarlas. Su sonido se asemeja al del violoncello e incluso a la voz humana.
La antena vertical regula la altura y la horizontal la intensidad y ya que no puede acentuar o separar las notas que produce se suele usar para efectos especiales. Compositores de bandas sonoras como Bernard Herrmann o Miklós Rózsa lo utilizaron en alguna de sus composiciones. En la música pop y rock lo han utilizado grupos como Pink Floyd, Led Zeppeling, The Rolling Stones o los españoles Amaral y La Oreja de Van Gogh. Pero, ¿se puede interpretar música «clásica» con un instrumento así? Pasen y vean…